jueves, 7 de julio de 2011

Un poco de historia y reflexión

Con todo lo que está pasando en Yucatán, parece que los ciudadanos empiezan abrir los ojos ante la realidad, he leído notas y muchas cosas al respecto, la más completa que he leído es esta de un profesor de bachillerato:

De las razones por la que escribo esta nota, es para resaltar mi humilde opinión como antropólogo de una sociedad que comienza a despertar ante tando abuso de autoridades de cualquier color e ideología política. Mi postura, de antemano, es como pensador de izquierda, pero no del PRD, quienes se dicen ser izquierda pero son una derecha priista maquillada, ni PT, ni Convergencia que sólo son rémoras que viven de las sobras de los partidos grandes que los apadrinan (Verde y Alianza incluídos). La izquierda representa un movimiento social en donde los ciudadanos y las autoridades que de ahí emanan DEBEN poner como prioridad la seguridad social, la redistribución equitativa de los ingresos y oportunidades de trabajo, regulando la economía (no obstruyéndola) y evitando las diferencias sociales abismales.

Muy pocos lo saben, por desgracia y piensan en la izquierda como un régimen socialista, tipo la exURSS, Cuba, Venezuela, etc. cuando en realidad, una izquierda no es una DICTADURA ni mucho menos debe ser extrema u ortodoxa como una religión. En México, la izquierda simplemente no existe como gobierno, porque ser de izquierda implica tener un amplio criterio del bien social común, estudios que avalen un criterio y sólo con esos dos, creo que el 95% de la población queda excluída (y espero estar en un error).

En Mérida, la llamada ciudad de la paz, que históricamente nunca lo ha sido (ver colonialismo, la rebelión y quema de Canek, la guerra de castas, la llegada de Salvador Alvarado, el asesinato de Felipe Carrillo Puerto, etc. el movimiento de Efraín Calderon "Charras") y son episodios violentos de sublevación, una razón más por la que la educación no debe ser de calidad y hay que suprimir las clases de historia y materias de ciencias sociales (por desgracia, quienes las imparten, tampoco tienen el perfil y resultan momentos de los más aburridos en un aula y sin sentido).

Una verdarea y auténtica izquierda es la que se hace manifiesta en las ideas de Mahadma Gandhi, las letras y pensamiento de John Lenon, los escritos de Voltaire, ni que decir de Carlos Marx (pero sin llegar a la ortodoxia de los socialistas). Solo vean el documental "The US vs Lenon" y tendrán una idea de lo que digo.

Volviendo al caso Mérida, y sobre la situación de la belicosa y violenta "Glorieta de la Paz", es una de las pocas ocaciones en las que algunos meridanos nos despertamos de nuestro letargo y apatía política, al ver evidente una efectación en la cual algunos no estamos de acuerdo y otros al parecer si. Yo no puedo hablar por los demás y espero jamás hacerlo, pero les enumeraré mis razones por las que me opongo al paso deprimido y a la modernidad que nos quieren vender y hacer como nuestra.

1. Un arquitecto o ingeniero calificado sabe que nuestro suelo esta compuesto por 90% de roca caliza, de poca resistencia, el resto por arena y tierra lo que hace que el agua se filtre tan rápido que no genere resistencia, al mismo tiempo nos encontramos a 5 metros sobre el nivel del mar. Si la profundidad que va a tener es de 7 metros, ¿cómo ponemos desagues al túnel? ya que si contenemos los 2 metros de agua que van a estar presionando constantemente las paredes de hormigón, un desague lograría que el agua rebosara y lo omitimos, creo no hace falta tener estudios para saber que va a pasar en temporadas de lluvia. Al menos sin coches tendríamos una piscina pública techada muy amplia.

2. Las medidas con las que se planea construir son tan justas para el paso de dos carriles de vehículos, que un error de cálculo daría un choque instantáneo, e imaginense en hora pico lo que sería llevar una grúa, un caos mucho peor de los que antes del túnel pudieran pasar.

3. El ecocidio de retirar tanto árbol tan viejo y merecedor de estar ahí por su antiguedad, que supuestamente será reemplazado, esta bien, habrá que esperar 25 años para que puedan generar el mismo oxígeno y sombra que los anteriores ya nos venían dando, lo mismo que esperaremos para pagar la deuda de los pasos a desnivel (61 millones cada uno y eso que serán 8)

4. En efecto, la zona esta llena de restaurantes, lavaderos y negocios de "aparente primer mundo" y por eso muchos argumentan que la modernidad del túnel no haría feo. Eso me da igual, pero, ¿realmente tener un túnel que privilegie al automovil será moderno? es decir, y los peatones, los ciclistas que de por sí tenemos que aguantar que nos avienten el vehículo, ¿será que eso mejore dicha situación?

5. Si bien en los años de 1950 a 1995 las obras públicas no se sometían a la opinión pública, no quiere decir que ahora no podamos manifestarnos, que tantos años de represión política se pierdan solo por caprichos políticos de imponer las cosas, creo estamos en suficiente madurez ciudadana para oponernos a los que no nos parece.

Con sólo lo que se piensa gastar, será a corto, mediano y largo plazo la mejor solución para agilizar el tránsito, ahorrar combustibles y tiempo? ¿Se necesitará gastar tanto? yo me inclinaría por unas propuestas ciudadanes de estudiantes de posgrado y licenciatura en arquitectura de la uady y la marista que son las siguientes:

1. Enfrentarse a las mafias sindicales de los camioneros (unión, alianza, etc.) rehacer las rutas, exigir el cambio de unidades por unas más pequeñas y de mejor eficiencia (ya las hay en circulación), evitar que manejen efectivo y cerrar las primeras cinco esquinas de la Plaza Grande, que la gente camine, que se active, TAL COMO SUCEDE EN LAS GRANDES METRÓPOLIS MODERNAS que tanto queremos imitar.

2. Conciencia ciudadana a la realización de rutas, si tienen un vecino o compañero de trabajo que puedan buscar sin desviarse mucho y con eso hasta dividirse entre quienes estén la gasolina y el uso de un sólo vehículo genera el mayor de los ahorros, sólo con un compañero ya tenemos la mitad de los coches de esa ruta circulando, un ahorro del 50% en coches y combustible.

3. El uso de transporte escolar para primarias y secundarias (quizá prepas, pero no creo sea necesario) especialmente en las particulares del norte, en donde se ahorrarían los grandes congestionamientos de las señoras y señores que llevan a sus hijos y muy cómodos se ponen hasta en 3ra fila obstruyendo todo el tráfico vehicular.

4. Si tu trabajo no te queda lejos, o tu propia escuela, con la reducción que habría en el uso de vehículos y mejores rutas de camiones, dejar de ser unos holgazanes y usar la bicicleta. Claro que eso requeriría de muchas adecuaciones, como una ciclopista o un carril especial para bicicletas, y muchos árboles que den sombra (sólo que plantar grandes árboles que generes más oxigeno sea un problema, lo cual hasta lo veo como un bonus extra).

Cuando me entere de estas propuestas, realmente haciendo números, en lugar de que el ayuntamiento gaste 488 millones de pesos en sus túneles, sólo utilizaría 45 millones para adecuar a TODA LA CIUDAD en dichas medidas... creo que ahorrarse 443 millones de pesos sería razonable, no creen? Y en lugar de hacer un sólo baile al año de activación que igual representó una molestía a quienes trabajamos en el Paseo de Montejo (yo laboro en el Museo Palacio Cantón) sería una ciudad más activa físicamente el resto del año o gran parte de él.

Me gustaría que quienes están a favor, que están en todo su derecho lean, escuchen o vean si pueden las vialidades de ciudades modernas con Amsterdam, París, Lyon, Nápoles, Berlín, Colonia, Brujas, Barcelona, Madrid, Sevilla, Praga, etc, y se sorprenderán de la cantidad de ciclistas, gente que camina, el buen transporte público y como el vehículo personal es regulado por persona, por familia y sólo se utiliza para viajes largos y siempre buscan con quien compartirlo. Eso señoras y señores, es MODERNIDAD.

Lo malo de estos movimientos, es que como todo en México se politiza para un lado o para otro, como ciudadano APOLÍTICO (y de tendencias anarquistas) si estas en contra, eres PANISTA, si estas a favor eres PRIISTA, si dices que viva la izquierda, eres PEREDISTA. Ya basta con eso, ya expusme (y muchos creo y espero igual) expusimos nuestras razones. Igual exijamos al PAN que se large de las marchas, NO LOS QUEREMOS!! pues ellos igual tienen culpa de ésto porque cuando les tocó estan en el gobierno no pusieron en marcha nada de lo que se está proponiendo.

Exijamos lo que no nos parece, el ejercicio de exigirle al poder es sano, pero sin violencia, al partido que sea, porque la partidocracia que vive México DEBE ACABAR, MUERTE SIMBÓLICA A TODOS LOS PARTIDOS POLÍTICOS QUE HAY (ojo, dije simbólica, no a sus integrantes). Si no podemos acabarlos en las urnas, apoyemos a las candidaturas ciudadanas independientes y si ganan exijamoles lo mismo, responsabilidad, así que en TÚ actitud está la respuesta, más allá del túnel, esto debe ser el inico de un despertar ciudadano. Gracias por leerlo, agradece si lo puedes recomendar.



Orlando Casares Contreras

No hay comentarios:

Publicar un comentario