viernes, 8 de julio de 2011

De ratón vaquero a mami dime vaquero

Caminando por una escuela primaria no pude evitar observar como los niños practicaban sus bailes para la clausura de fin de curso, realmente me sorprendí al escuchar como practicaban bailes con canciones de reggaeton; una lluvia de recuerdos vino a mi, y sólo recordaba que en mis tiempos las canciones eran de un tinte más infantil: pensar que antes se bailaba "el ratón vaquero sacó sus pistolas, se inclinó el sombrero y me dijo a solas..."  y ahora se baila "mami dime vaquero yo en ti no puedo..." . No escribí esto para criticar ese género de música, tampoco quiero caer en el cliché de "en mis tiempos todo era mejor" , las cosas cambian nada es permanente excepto el propio cambio el cual es constante. Mi objetivo es recordar esas canciones que marcaron mi infancia, sólo se me vienen tres nombres a la cabeza cuando pienso en música infantil: Francisco Gabilondo Soler "Cri-Cri", Cepillin y Tatiana. Honestamente Tatiana no era de mi agrado sólo recuerdo unas cuantas canciones.
Recuerdo como tenía mi grabadora y escuchaba una y otra vez las canciones, retrocediendo mi cassette (porque además de esos usaba en mis tiempos, tenía varios y odiaba cuando se jalaba la cinta que tienen), porque siempre hay una canción que es favorita.
De Cri-Cri mi canción favorita es El fantasma, como cantaba "...apareció en un rincón taca taca tín dándole al tacón, chiquilicuatro y pelón..", intenté buscar un video pero no encontré, sólo este enlace http://www.cri-cri.net/mp3/ca044.mp3
Igualmente entre mis favoritas está El brujo
En cuanto a Cepillin cuantas veces canté "en la feria Cepillin me encontré un acordeón pom pom el acordeón" o como olvidar "Tomás uuuuuuu Tomás uuuuuuuu Tomás que feo estás"
En lo que se refiere a Tatiana de las que recuerdo esta "el patio de mi casa es particular se moja y se seca como los demás"

Tantas canciones y recuerdos, no puedo decir que mi infancia fue mejor que cualquier otra de estos tiempos, pero si puedo afirmar que me encantó todo lo que en ella hubo y no la cambiaría. Nunca olvidemos al niño que llevamos dentro.

jueves, 7 de julio de 2011

Un poco de historia y reflexión

Con todo lo que está pasando en Yucatán, parece que los ciudadanos empiezan abrir los ojos ante la realidad, he leído notas y muchas cosas al respecto, la más completa que he leído es esta de un profesor de bachillerato:

De las razones por la que escribo esta nota, es para resaltar mi humilde opinión como antropólogo de una sociedad que comienza a despertar ante tando abuso de autoridades de cualquier color e ideología política. Mi postura, de antemano, es como pensador de izquierda, pero no del PRD, quienes se dicen ser izquierda pero son una derecha priista maquillada, ni PT, ni Convergencia que sólo son rémoras que viven de las sobras de los partidos grandes que los apadrinan (Verde y Alianza incluídos). La izquierda representa un movimiento social en donde los ciudadanos y las autoridades que de ahí emanan DEBEN poner como prioridad la seguridad social, la redistribución equitativa de los ingresos y oportunidades de trabajo, regulando la economía (no obstruyéndola) y evitando las diferencias sociales abismales.

Muy pocos lo saben, por desgracia y piensan en la izquierda como un régimen socialista, tipo la exURSS, Cuba, Venezuela, etc. cuando en realidad, una izquierda no es una DICTADURA ni mucho menos debe ser extrema u ortodoxa como una religión. En México, la izquierda simplemente no existe como gobierno, porque ser de izquierda implica tener un amplio criterio del bien social común, estudios que avalen un criterio y sólo con esos dos, creo que el 95% de la población queda excluída (y espero estar en un error).

En Mérida, la llamada ciudad de la paz, que históricamente nunca lo ha sido (ver colonialismo, la rebelión y quema de Canek, la guerra de castas, la llegada de Salvador Alvarado, el asesinato de Felipe Carrillo Puerto, etc. el movimiento de Efraín Calderon "Charras") y son episodios violentos de sublevación, una razón más por la que la educación no debe ser de calidad y hay que suprimir las clases de historia y materias de ciencias sociales (por desgracia, quienes las imparten, tampoco tienen el perfil y resultan momentos de los más aburridos en un aula y sin sentido).

Una verdarea y auténtica izquierda es la que se hace manifiesta en las ideas de Mahadma Gandhi, las letras y pensamiento de John Lenon, los escritos de Voltaire, ni que decir de Carlos Marx (pero sin llegar a la ortodoxia de los socialistas). Solo vean el documental "The US vs Lenon" y tendrán una idea de lo que digo.

Volviendo al caso Mérida, y sobre la situación de la belicosa y violenta "Glorieta de la Paz", es una de las pocas ocaciones en las que algunos meridanos nos despertamos de nuestro letargo y apatía política, al ver evidente una efectación en la cual algunos no estamos de acuerdo y otros al parecer si. Yo no puedo hablar por los demás y espero jamás hacerlo, pero les enumeraré mis razones por las que me opongo al paso deprimido y a la modernidad que nos quieren vender y hacer como nuestra.

1. Un arquitecto o ingeniero calificado sabe que nuestro suelo esta compuesto por 90% de roca caliza, de poca resistencia, el resto por arena y tierra lo que hace que el agua se filtre tan rápido que no genere resistencia, al mismo tiempo nos encontramos a 5 metros sobre el nivel del mar. Si la profundidad que va a tener es de 7 metros, ¿cómo ponemos desagues al túnel? ya que si contenemos los 2 metros de agua que van a estar presionando constantemente las paredes de hormigón, un desague lograría que el agua rebosara y lo omitimos, creo no hace falta tener estudios para saber que va a pasar en temporadas de lluvia. Al menos sin coches tendríamos una piscina pública techada muy amplia.

2. Las medidas con las que se planea construir son tan justas para el paso de dos carriles de vehículos, que un error de cálculo daría un choque instantáneo, e imaginense en hora pico lo que sería llevar una grúa, un caos mucho peor de los que antes del túnel pudieran pasar.

3. El ecocidio de retirar tanto árbol tan viejo y merecedor de estar ahí por su antiguedad, que supuestamente será reemplazado, esta bien, habrá que esperar 25 años para que puedan generar el mismo oxígeno y sombra que los anteriores ya nos venían dando, lo mismo que esperaremos para pagar la deuda de los pasos a desnivel (61 millones cada uno y eso que serán 8)

4. En efecto, la zona esta llena de restaurantes, lavaderos y negocios de "aparente primer mundo" y por eso muchos argumentan que la modernidad del túnel no haría feo. Eso me da igual, pero, ¿realmente tener un túnel que privilegie al automovil será moderno? es decir, y los peatones, los ciclistas que de por sí tenemos que aguantar que nos avienten el vehículo, ¿será que eso mejore dicha situación?

5. Si bien en los años de 1950 a 1995 las obras públicas no se sometían a la opinión pública, no quiere decir que ahora no podamos manifestarnos, que tantos años de represión política se pierdan solo por caprichos políticos de imponer las cosas, creo estamos en suficiente madurez ciudadana para oponernos a los que no nos parece.

Con sólo lo que se piensa gastar, será a corto, mediano y largo plazo la mejor solución para agilizar el tránsito, ahorrar combustibles y tiempo? ¿Se necesitará gastar tanto? yo me inclinaría por unas propuestas ciudadanes de estudiantes de posgrado y licenciatura en arquitectura de la uady y la marista que son las siguientes:

1. Enfrentarse a las mafias sindicales de los camioneros (unión, alianza, etc.) rehacer las rutas, exigir el cambio de unidades por unas más pequeñas y de mejor eficiencia (ya las hay en circulación), evitar que manejen efectivo y cerrar las primeras cinco esquinas de la Plaza Grande, que la gente camine, que se active, TAL COMO SUCEDE EN LAS GRANDES METRÓPOLIS MODERNAS que tanto queremos imitar.

2. Conciencia ciudadana a la realización de rutas, si tienen un vecino o compañero de trabajo que puedan buscar sin desviarse mucho y con eso hasta dividirse entre quienes estén la gasolina y el uso de un sólo vehículo genera el mayor de los ahorros, sólo con un compañero ya tenemos la mitad de los coches de esa ruta circulando, un ahorro del 50% en coches y combustible.

3. El uso de transporte escolar para primarias y secundarias (quizá prepas, pero no creo sea necesario) especialmente en las particulares del norte, en donde se ahorrarían los grandes congestionamientos de las señoras y señores que llevan a sus hijos y muy cómodos se ponen hasta en 3ra fila obstruyendo todo el tráfico vehicular.

4. Si tu trabajo no te queda lejos, o tu propia escuela, con la reducción que habría en el uso de vehículos y mejores rutas de camiones, dejar de ser unos holgazanes y usar la bicicleta. Claro que eso requeriría de muchas adecuaciones, como una ciclopista o un carril especial para bicicletas, y muchos árboles que den sombra (sólo que plantar grandes árboles que generes más oxigeno sea un problema, lo cual hasta lo veo como un bonus extra).

Cuando me entere de estas propuestas, realmente haciendo números, en lugar de que el ayuntamiento gaste 488 millones de pesos en sus túneles, sólo utilizaría 45 millones para adecuar a TODA LA CIUDAD en dichas medidas... creo que ahorrarse 443 millones de pesos sería razonable, no creen? Y en lugar de hacer un sólo baile al año de activación que igual representó una molestía a quienes trabajamos en el Paseo de Montejo (yo laboro en el Museo Palacio Cantón) sería una ciudad más activa físicamente el resto del año o gran parte de él.

Me gustaría que quienes están a favor, que están en todo su derecho lean, escuchen o vean si pueden las vialidades de ciudades modernas con Amsterdam, París, Lyon, Nápoles, Berlín, Colonia, Brujas, Barcelona, Madrid, Sevilla, Praga, etc, y se sorprenderán de la cantidad de ciclistas, gente que camina, el buen transporte público y como el vehículo personal es regulado por persona, por familia y sólo se utiliza para viajes largos y siempre buscan con quien compartirlo. Eso señoras y señores, es MODERNIDAD.

Lo malo de estos movimientos, es que como todo en México se politiza para un lado o para otro, como ciudadano APOLÍTICO (y de tendencias anarquistas) si estas en contra, eres PANISTA, si estas a favor eres PRIISTA, si dices que viva la izquierda, eres PEREDISTA. Ya basta con eso, ya expusme (y muchos creo y espero igual) expusimos nuestras razones. Igual exijamos al PAN que se large de las marchas, NO LOS QUEREMOS!! pues ellos igual tienen culpa de ésto porque cuando les tocó estan en el gobierno no pusieron en marcha nada de lo que se está proponiendo.

Exijamos lo que no nos parece, el ejercicio de exigirle al poder es sano, pero sin violencia, al partido que sea, porque la partidocracia que vive México DEBE ACABAR, MUERTE SIMBÓLICA A TODOS LOS PARTIDOS POLÍTICOS QUE HAY (ojo, dije simbólica, no a sus integrantes). Si no podemos acabarlos en las urnas, apoyemos a las candidaturas ciudadanas independientes y si ganan exijamoles lo mismo, responsabilidad, así que en TÚ actitud está la respuesta, más allá del túnel, esto debe ser el inico de un despertar ciudadano. Gracias por leerlo, agradece si lo puedes recomendar.



Orlando Casares Contreras

miércoles, 6 de julio de 2011

Zarigüeya: un animal incomprendido

Vagando por páginas me encontré con esta imagen 

Entonces recordé una anécdota de un amigo que asesinó unas zarigüeyas argumentando que fue a petición de  su tía porque estaban dentro de la casa. Según él la razón fue porque el animal se puso agresivo. Realmente me pareció un hecho repugnante y malvado. Asimismo recordé las veces que he visto cadáveres de estos pobres animales y la gente sólo se limita a decir "que asco con ese zorro quien lo va a recoger" (aquí en Mérida los conocen como zorros). 
Decidí investigar más sobre estos animalitos, y esto fue lo que encontré :

La zarigüeya es un mamífero marsupial como el canguro y se ubica por el continente americano desde Canadá hasta el norte de Argentina. No es una animal de grandes dimensiones, tan sólo alcanza los 30 ó incluso los 50 cm de longitud y pesa entre 2 y 5 kilos. Puede llegar a vivir hasta 8 años y su hábitat se encuentra en las selvas tropicales. Su apariencia física se caracteriza por su hocico alargado, su cabeza tiene forma ovalada y posee una cresta ósea en su centro. Sus patas son cortas y tiene cinco dedos en cada una. Su gestación suele ser de entre diez y quince días, al término de este tiempo salen del útero y trepan por un camino de saliva que la madre por instinto a trazado entre el pelaje para que sus pequeños embriones de apenas 9 milímetros y ciegos puedan llegar hasta las tetillas dentro del marsupio que tiene la madre en la parte exterior del abdomen. Las hembras pueden parir un número muy variable de crías, desde cuatro hasta incluso dieciséis. Se mantiene en la bolsa marsupial unos sesenta días después del nacimiento, durante la época de lactancia, y unos días después salen al exterior con el tamaño similar al de una rata y se echan a caminar en tierra y cuando hay peligro o tienen hambre se vuelven a meter al marsupio

Es conocida también como tlacuache en México y en el caso de Yucatán como zorro.

En casi todas partes donde habitan estas especies, la gente le tiene mucha aversión, esto es debido a que no presenta precisamente un aspecto agradable sino más bien todo lo contrario y hasta intimidante cuando nos mustra sus muelas y hace sonar su nariz. Pero la principal razón es por que algunas veces trepa a los gallineros y mata a las gallinas a las cuales les chupa la sangre las deja muertas en el suelo y se marcha. Pero esto ocurre muy rara vez. La zarigüeya es principalmente vegetariana y por las noches desciende de los árboles, en medio del bosque y come raíces de arbustos pequeños, choclos de maíz y algunos otros frutos. También se alimenta de ratas, ratones, gusanos, insectos y reptiles pequeños como las lagartijas. Solo llega a un gallinero por casualidad ya que prefiere la soledad, sin embargo; se puede adaptar a la vida doméstica con facilidad (me gustaría tener una ^^).

Realmente las zarigüeyas son beneficiosas para el medio ambiente puesto que se alimentan de insectos y otros animales (como ratones) que tienden a volverse plagas, así que la población de éstos va a estar mejor controlada sin mayor necesidad de fungicidas e insecticidas que usándolos en exceso van malogrando y contaminando el medio ambiente y nuestros alimentos con graves consecuencias a largo plazo sobre nuestra salud.

Así que ahora debería haber más conciencia sobre  la vida de estos animales y sus beneficios, y recordar que  no hay que juzgar un libro por su portada.

Ser vegetariano

Desde hace unas semana que me dispongo a comenzar de nuevo mi estilo de vida vegetariano, aunque esta vez me propongo planearlo adecuadamente no como la vez anterior que tuve ciertos problemas debido al mal balanceo de los alimentos por falta de tiempo, así que aquí dejo una lista de las consideraciones nutricionales que se deben de tomar:

Proteínas

Las proteínas vegetales pueden satisfacer los requerimientos nutricionales cuando se consumen alimentos vegetales variados. Los investigadores indican que consumir una variedad de alimentos vegetales al cabo del día puede proveer todos los aminoácidos esenciales y asegurar una adecuada retención de nitrógeno y no es necesario tomar complementos proteínicos.

Los requerimientos estimados de proteínas dependen de la dieta escogida. Un reciente estudio metanálisis de nitrógeno balanceado no encontró diferencias significantes en las necesidades proteínicas a causa de la fuente de proteínas. Basándonos principalmente en la menor digestibilidad de las proteínas vegetales, otros grupos han sugerido que el requerimiento de proteínas de los veganos puede incrementar entre el 30% y el 35% en los niños menores de 2 años, entre el 20% y el 30% para los niños de 2 a 6 años y del 15% al 20% para los mayores de 6 años en comparación con los niños no vegetarianos.

La calidad de las proteínas vegetales varía. De acuerdo con el Índice de Aminoácidos Corregido para la Digestibilidad de Proteínas (PDCAAS), que es el método estándar para determinar la calidad de proteína, la proteína de soja sola puede proporcionar las necesidades proteínicas igual de eficaz que la proteína animal, mientras si se toma solamente proteína de trigo, por ejemplo, puede ser el 50% menos utilizable que la proteína animal. Los profesionales del cuidado de la nutrición deben estar enterados que las necesidades de la proteína pueden ser mayores que el RDA en los vegetarianos que consumen proteínas menos digeribles como algunos cereales y legumbres.

Los cereales tienden a tener bajos niveles de lisina, un aminoácido esencial. Esto puede ser relevante al evaluar dietas de individuos que no consumen proteínas de origen animal y tiene niveles bajos de proteína. Los ajustes dietéticos tales como el uso de más legumbres y productos derivados de soja en lugar de otras fuentes de proteína que son escasas en lisina o un aumento en proteína dietética de origen vegetal o animal pueden asegurar una aportación adecuada de lisina.

Aunque algunas mujeres veganas tienen una ingesta de proteína muy escasa, los productos típicos de proteína de los ovolactovegetarianos y de los veganos aparecen proporcionar y exceder los requisitos. Los atletas pueden también satisfacer sus necesidades de proteína mediante dietas basadas en vegetales.

Hierro
Los alimentos vegetales contienen sólo hierro no-heme, el cual es más sensible que el hierro heme a los inhibidores y reforzadores de la absorción de hierro. Los inhibidores de la absorción de hierro son el fitato; calcio; tes, incluyendo algo de hierbas; café; cacao; algunas especias y fibra. La vitamina C y otros ácidos orgánicos que se encuentran en frutas y verduras pueden realzar la absorción del hierro y pueden ayudar a reducir los efectos del fitato. Los estudios demuestran que la absorción de hierro se reduce perceptiblemente si una dieta es alta en inhibidores y baja en reforzadores. Los productos recomendados de hierro para los vegetarianos son 1,8 veces los de los no vegetarianos debido a una biodisponibilidad más baja del hierro de una dieta vegetariana.

El inhibidor principal de la absorción del hierro en las dietas vegetarianas es el fitato ya que el ingesta de hierro aumenta si aumenta la ingesta de fitato, los efectos en el estado del hierro son algo menos de lo que cabía esperar. La fibra parece tener un efecto menor importante en la absorción del hierro. La vitamina C, consumida al mismo tiempo que el hierro, puede ayudar a reducir los efectos inhibitorios del fitato y algunos investigadores vinculan el mejor estado de hierro a altas ingestas de vitamina C. Lo mismo para los ácidos orgánicos de las frutas y verduras. La mayor ingesta de vitamina C y de verduras y frutas de los vegetarianos pueden afectar favorable la absorción del hierro. Algunas técnicas de preparación del alimento tales como dejar en remojo y hacer brotar granos y semillas pueden hidrolizar el fitato y mejorar la absorción del hierro. La levadura de los panes hidroliza el fitato y realza la absorción del hierro. Otros procesos de fermentación, tales como los usados para hacer derivados de la soja como el miso y el tempeh, pueden ayudar también a absorber mejor el hierro, aunque no todas las investigaciones apoyan esta teoría. Mientras que muchos estudios de la absorción del hierro han sido corto plazo, hay evidencia de que la adaptación a una baja ingesta da lugar a largo plazo una creciente absorción y una disminución de pérdidas. Es probable que las necesidades de hierro dependan del tipo de dieta y serán perceptiblemente más bajas para algunos vegetarianos que para otros.

Los estudios muestran que la ingesta de hierro de los veganos es mayor que la de los ovolactovegetarianos y la de los no vegetarianos y la mayoría de estudios muestran que la ingesta de hierro de los ovolactovegetarianos es mayor que la de los no vegetarianos.

La incidencia de anemia por una deficiencia de hierro entre vegetarianos es similar a los no vegetarianos. No obstante, los vegetarianos adultos tienen niveles menores de hierro que los no vegetarianos, sus niveles de suero ferritino están normalmente en rangos normales.
Zinc

Debido a que el fitato inhibe el Zinc y se cree que las proteínas animales hacen lo contrario, la biodisponibilidad total de Zinc es menor en las dietas vegetarianas. También, algunos vegetarianos llevan dietas con ingestas de zinc por debajo de lo recomendado. Sin embargo, no se ha visto una deficiencia en los vegetarianos occidentales, los efectos de esta baja ingesta no se entienden bien. Los requerimientos de zinc para los vegetarianos que siguen una dieta alta en fitatos puede exceder el RDA. Las fuentes de zinc se muestran en la tabla.

Los mecanismos compensatorios pueden ayudar a los vegetarianos a adaptarse a ingestas bajas de zinc. Algunas técnicas de preparación de los alimentos, tales como dejar en remojo y hacer brotar granos, legumbres y semillas así como la levadura del pan, pueden reducir la inhibición del cinc por el fitato y aumentar biodisponibilidad del zinc.
Calcio

El calcio está presente en varios vegetales y en alimentos fortificados (vea la tabla). Vegetales tales como col china, brócoli, col rizada, quimbombó, nabos verdes... proporcionan calcio con una alta biodisponibilidad (49% al 61%), en comparación con el calcio del tofu, zumos de frutas fortificados y leches de soja fortificadas, semillas de sésamo, almendras, alubias y frijoles (biodisponibilidad de 21% al 24%). Los higos y los alimentos de soja tales como soja cocinada y tempeh proveen calcio adicional. Los alimentos con calcio añadido son zumos de frutas, de tomate y cereales para el desayuno. Varios grupos de alimentos contribuyen a la ingesta de calcio. Los oxalatos presentes en algunos alimentos pueden reducir la absorción del calcio, los vegetales muy ricos en estos compuestos, tales como las espinacas, la remolacha y el cardo suizo, no son tan buenas fuentes del calcio a pesar de su alto contenido del calcio. El fitato puede también inhibir la absorción del calcio. Sin embargo, algunos alimentos con el alto contenido de fitato y de oxalatos, tal como alimentos de soja, todavía proporcionan un buen calcio. Los factores que realzan la absorción del calcio son la vitamina D y la proteína.

Los productos con calcio de los lacto-vegetarianos son comparables con los de los no vegetarianos, mientras que los productos consumidos por los veganos tienden a ser más pobres en calcio que ambos grupos y a menudo por debajo de lo recomendado. Las dietas altas en aminoácidos con sulfuro pueden aumentar las pérdidas de calcio del hueso. Los alimentos con un cociente relativamente alto de aminoácidos con sulfuro en la proteína son los huevos, la carne, pescado, aves de corral, productos lácteos, semillas y muchos granos. Hay una cierta evidencia que el impacto de aminoácidos con sulfuro es solamente importante con los productos bajos del calcio. La ingesta excesiva de sodio puede también promover pérdidas de calcio. Además, algunos estudios demuestran que el cociente de calcio dietético en la proteína es más profético para la salud del hueso que la ingesta de calcio solamente. Típicamente, este cociente es alto en dietas del lacto-ovo-vegetariano y favorece la salud del hueso, mientras que los veganos tienen un cociente de calcio similar o menor que el de los no vegetarianos.

Todos los vegetarianos deben conocer las ingestas recomendada de calcio, establecida para su grupo de edad por el Instituto de Medicina. Esto se puede lograr, en adultos no embarazadas o lactantes, consumiendo por lo menos 8 raciones al día de alimentos que proporcionen del 10% al 15% del la ingesta adecuada de calcio, según lo indicado la pirámide de alimentación vegetariana y la Guía Arco Iris Vegetariana. Los ajustes para otras etapas del ciclo vital están disponibles. Muchos veganos pueden fácilmente resolver sus necesidades con alimentos fortificados o suplementos.
Vitamina D

El estado de vitamina D depende de la exposición solar y la ingesta de suplementos o alimentos con vitamina D añadida. La exposición solar en cara, manos y antebrazos de 5 a 15 minutos al día durante el verano en la latitud 42 (Boston) se cree que provee suficiente cantidad de vitamina D para la gente con piel clara. Aquellos con piel morena requieren exposiciones más largas. La exposición solar puede ser inadecuada para aquellos que vivan en Canadá y en las latitudes del norte en los Estados Unidos, especialmente en los meses de invierno, para los de las regiones con niebla y aquellas regiones donde la exposición solar es limitada. Además, los bebés, niños y la gente mayor sintetizan peor la vitamina D. Los protectores solares pueden interferir con la síntesis de la vitamina D, aunque los informes son contrarios y pueden depender de la cantidad de protector aplicado. En algunas poblaciones veganas en latitudes norteñas que no utilizaron suplementos o alimentos fortificados se observaron niveles bajos de vitamina D y reducción de masa ósea, particularmente en niños que seguían dietas macrobióticas y a vegetarianos asiáticos adultos.

Los alimentos con vitamina D añadida son algunos tipos de leche de soja o de arroz y algunos cereales para el almuerzo y margarinas. La vitamina D3 (colecalciferol) es de origen animal, mientras que la vitamina D2 (ergocalciferol) es una forma aceptable para los veganos. La vitamina D2 puede ser menos biodisponible que la vitamina D3, lo cual aumenta las necesidades de los vegetarianos que dependen de los suplementos D2 para resolver sus necesidades de vitamina D. Si la exposición solar y la ingesta de alimentos fortificados son escasos, se recomiendan suplementos de vitamina D.
Riboflavina

Algunos estudios han mostrados que los veganos tienen una ingesta menor de riboflavina comparados con los no vegetarianos; sin embargo, no se ha observado deficiencia clínica de riboflavina. Además de los alimentos de la tabla, hay alimentos que proveen cerca de 1 mg de riboflavina por ración como los espárragos, plátanos, judías, brócoli, higos, col rizada, lentejas, guisantes, semillas, sésamo, tahini, patatas dulces, tofu, tempeh, trigo germinado y pan enriquecido.
Vitamina B-12

Son fuentes de vitamina B-12 no de origen animal, los alimentos enriquecidos con B-12 (tales como algunos tipos de leche de soja, cereales para el desayuno y levadura nutricional) o los suplementos (vea la tabla). Sin estar enriquecido, ningún vegetal contiene cantidades significativas de vitamina B-12. Algunos alimentos tales como las algas y la espirulina pueden contener análogos de la B-12, ni éstos ni los productos fermentados de soja pueden ser fuentes fiables de vitamina B-12.

Las dietas vegetarianas son ricas en ácido fólico el cual puede enmascarar los síntomas hematológicos de la carencia de vitamina B-12. Algunos casos de carencia pueden no ser detectados hasta después de la aparición de los síntomas neuronales. Si se preocupa por el estado de vitamina B-12, se debe medir la homocisteína del suero, el ácido metilmalónico y la holotranscobalamina II.

Tomar regularmente vitamina B-12 es crucial para las mujeres embarazadas o lactantes y para los bebés que aún toman el pecho si la dieta de la madre no se suplementa. Los niños de madres veganas que siguen dietas carentes de esta vitamina están especialmente en peligro de carencia. La ingesta de vitamina B-12 maternal y su absorción durante el embarazo parece tener una mayor importancia en el estado de vitamina B-12 del niño que los niveles de vitamina B-12 de la madre. Porque del 10% al 30% de ellos, a la edad de 50 años, sin importar el tipo de dieta que sigan, pierden su capacidad de digerir la proteína de la vitamina que está presente en huevos, lácteos y otros productos de origen animal, todas las personas mayores de 50 debe tomar suplementos de vitamina B-12 o alimentos fortificados.

La absorción es más eficiente cuando se consumen pequeñas cantidades de B-12 a intervalos de tiempos. Esto se podría alcanzar con el uso de alimentos enriquecidos. Cuando se consume de una vez menos de 5 µg de vitamina cristalina B-12 se absorbe aproximadamente el 60%, mientras que en una dosis de 500 µg o más de vitamina B-12 se absorbe menos del 1%.
Vitamina A/Beta caroteno

Como la vitamina A se encuentra sólo en alimentos de origen animal, los veganos consiguen toda su vitamina A de transformar en vitamina A los carotenoides, particularmente el beta carotenos. Los investigadores creen que la absorción de los beta carotenos de alimentos vegetales es menos eficiente que la vitamina A ya formada. Esto sugiere que la ingesta de vitamina A que ingieren los veganos es aproximadamente la mitad de lo que los estudios previos han sugerido y la ingesta de los ovolacteovegetarianos es un 25% menor que lo mostrado anteriormente. A pesar de esto, los vegetarianos tienen niveles mayores de suero carotenoide que los no vegetarianos. Las cantidades mínimas de vitamina A se pueden conseguir mediante tres raciones al día de vegetales amarillos o naranjas, verduras de hoja verde o frutas ricas en beta carotenos (albaricoques, melón, mango, calabaza). La cocción incrementa la absorción del betacaroteno, como también añadir pequeñas cantidades de grasa en las comidas. Triturar los vegetales también puede incrementar la biodisponibilidad.
Ácidos grasos N-3

Mientras que las dietas vegetarianas son generalmente ricas en ácidos grasos n-6 (ácido específicamente linoleico), estas dietas pueden ser bajas en ácidos grasos n-3, dando por resultado un desequilibrio que puede inhibir la producción de los ácidos grasos fisiológicos activos de la cadena larga n-3, del ácido eicosapentaenoico (EPA) y del ácido docosahexaenoico (DHA). Hay disponibles suplementos y cápsulas no gelatinosas de fuentes veganas de DHA derivado de las microalgas. Las algas han demostrado afectar positivamente los niveles de DHA y EPA.

Algunos estudios muestran que los vegetarianos y particularmente los veganos, tienen niveles menores de EPA y DHA que los no vegetarianos. La ingesta recomendada es de 1.6 y 1.1 gramos de ácido-linoleico al día para hombres y mujeres respectivamente. Estas recomendaciones asumen una cierta ingesta de ácidos grasos de cadena larga n-3 y no puede ser óptimo para los vegetarianos que consumen poco DHA y EPA. La Organización de Salud Mundial Unida/ Organización de Agricultura (WHO/FAO) Experta en Dietas, Nutrición y Prevención de Enfermedades Crónicas recomienda que el 5% al 8% de calorías provengan de ácidos grasos n-6 y del 1% al 2% de los n-3. En una ingesta de 2,000 kcal al día, significa una ingesta de 2.2 a 4.4 gramos de ácidos grasos n-3. Aquellos que no ingieren fuentes de EPA y DHA requieren cantidades mayores de ácidos grasos n-3. El ratio recomendado de ácidos grasos n-6 a n-3 es de 2:1 a 4:1.

Se recomienda que los vegetarianos incluyan buenas fuentes de ácido-linoleico en sus dietas.

Esto incluye alimentos como semillas de lino y aceite de lino). Aquellos con mayores requisitos (embarazadas o lactantes o aquellos que tengan enfermedades asociadas a niveles pobres de ácidos grasos) o aquellos con riesgo de conversión pobre (gente con diabetes) puede beneficiarles fuentes directas de ácidos grasos de larga cadena n-3 tales como el DHA de las microalgas.
Yodo

Algunos estudios sugieren que los veganos que no consumen sal yodada pueden padecer carencia de yodo; esto parece ser particularmente cierto para aquellos que viven en áreas pobres en yodo. El pan puede ser fuente de yodo ya que algunos estabilizantes contienen yodo. En los Estados Unidos, aproximadamente el 50% de la población general usa sal yodada, mientras que en Canadá, toda la sal de mesa lleva yodo añadido. La sal de mar y la sal kosher no están yodadas generalmente ni los condimentos salados como el tamari. LA preocupación ha crecido entre los vegetarianos que consumen alimentos como soja, vegetales crudos y patatas dulces que contienen goitrógenos naturales. Sin embargo, estos alimentos no se han asociado a la insuficiencia de la tiroides en gente sana que tomaba la cantidad de yodo adecuada. La cantidad recomendada de yodo se puede encontrar en la mitad de una cucharilla de sal yodada diaria. Algunos vegetarianos pueden tener ingestas muy elevadas de yodo debido al consumo de algas.

fuente: http://www.haztevegetariano.com/page/853/consideraciones_nutricionales_para_los_vegetarianos

martes, 5 de julio de 2011

Muere la paz en Mérida Yucatán

http://www.yucatan.com.mx/f/subportada/funcion_subportada.php?reproducir=3616

Ayer en la ciudad de Mérida se suscitaron una serie de hechos muy repugnantes, ataques contra manifestantes pacíficos que están en contra de la construcción de un "paso deprimido". Durante todo el día hubieron varios ataques donde grupos de choque comenzaron la violencia contra mujeres y hombres de todas las edades, se presume que los grupos fueron contratados por la alcaldesa Angélica Araujo y la gobernadora Ivonne Ortega ya que dichos grupos usaban un peculiar grito de guerra "Ivonne, Ivonne" ...Qué nos hace pensar esto?, ¿ya no existe libertad de expresión? , ¿es Mérida la ciudad de la paz? ...además nunca se informó de dicha construcción, y ahora, no se toma en cuenta la opinión pública. Sólo puedo decir que la alcaldesa debería recordar que está en el poder gracias a los ciudadanos y está para servir no para hacer sus caprichos; también así como le dieron el poder igualmente podrían arrebatárselo por se una gobernante incompetente.
Anexo un video, donde se muestran dichos actos brutales y lamentables.